Bolonia se prepara para recibir por primera vez la Final 8 de la Copa Davis. Los 8 equipos clasificados a través de las eliminatorias previas competirán por la prestigiosa ensaladera de campeón, un trofeo que lleva 2 años consecutivos acabando en las vitrinas de Italia, que ahora también será la anfitriona tras unos últimos años en los que la competición se ha resuelto en España.
Desde Genting Casino estaremos atentos sobre lo que acontece en un torneo en el que la selección española ha ganado en 6 ocasiones, la última de ellas en 2019.
Durante seis días, ocho selecciones se medirán en eliminatorias directas: cuartos de final, semifinales y final. Cada cruce se resolverá con dos partidos individuales y, si es necesario, un encuentro de dobles definitivo.
Un cuadro muy abierto
El cuadro del torneo está muy abierto debido a las sorpresas previas (Estados Unidos y Australia fueron eliminadas en septiembre) y las bajas de las estrellas de los dos grandes candidatos al título (Jannik Sinner no participará con Italia por descanso y Carlos Alcaraz será baja con España por lesión).
Esto deja una Final 8 impredecible, con muchas alternativas a considerar. Francia y Bélgica abren la competición, y el ganador se medirá en semifinales el viernes al ganador del Italia - Austria. Por la otra parte del cuadro, Argentina y Alemania por un lado, y España y la República Checa por el otro, lucharán por el segundo puesto en la final del domingo, disputando su semifinal el sábado.
Sin Sinner ni Alcaraz, Alexander Zverev se convierte en el gran reclamo de esta Final 8 de la Copa Davis. El alemán, número 3 del ránking ATP, es la gran baza de Alemania para luchar por un torneo que no ganan desde 1993.
Italia es la anfitriona y defensora del título
Italia defiende la corona en casa pero con la ausencia de su gran estrella, Jannik Sinner. Tampoco estará Lorenzo Musetti, por lo que Matteo Berrettini y Flavio Cobolli serán las bazas locales en los encuentros individuales, con Andrea Vavassori y Simone Bolelli, una de las mejores parejas de dobles del mundo, preparados para luchar los posibles puntos definitivos de las eliminatorias. Lorenzo Sonego podría entrar en algún encuentro si así lo decide el capitán italiano Filippo Volandri.
Los transalpinos buscan hacer historia con una tercera ensaladera de campeón consecutiva, algo que nadie consigue desde las 4 que logró Estados Unidos entre 1968 y 1971.
La baja de Carlos Alcaraz hace que España no sea favorita
Carlos Alcaraz alarmó el pasado domingo tras jugar con un aparatoso vendaje en el isquiotibial de su pierna derecha la final de las ATP Finals que acabó perdiendo con Jannik Sinner por 7-6 y 7-5. El tenista murciano, número 1 del ránking ATP, ha anunciado que tiene un edema en ese isquiotibial y no llegará en condiciones de disputar la Final 8. Sin él, el combinado español, liderado por David Ferrer, contará con Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martinez y Marcel Granollers para buscar la séptima ensaladera.
España juega en cuartos de final contra la República Checa, una de las grandes tapadas de la edición, con dos jugadores que se desenvuelven muy bien en las pistas duras bajo techo como son Jiri Lehecka y Tomas Machac.
Francia y Argentina tendrán algo que decir
Francia y Argentina presentan dos combinados muy equilibrados con posibilidades frente a cualquier selección, especialmente contando con las bajas y las eliminaciones previas de Estados Unidos y Australia.
Los franceses cuentan con un equipo formado por Arthur Rinderknech, Corentin Moutet, Giovanni Mpetshi Perricard, Benjamin Bonzi y Pierre-Hugues Herbert. Por su parte, Argentina ha viajado con Francisco Cerundolo, Tomas Etcheverry, Francisco Comesaña, Horacio Zeballos y Andrés Molteni.
Son dos selecciones sin grandes estrellas pero con un conjunto muy equilibrado, lo que en una edición sin la mayoría de Top 10 del ránking ATP puede ser una de las grandes claves.
La alternativa de Alemania y la ilusión de Austria y Bélgica
Alemania, con Alexander Zverev, presenta el único jugador del torneo que está entre los 10 mejores jugadores del mundo en el apartado individual. Además, la presencia de Jan-Lennard Struff y Yannik Hanfmann, dos grandes sacadores que pueden destacar en las pistas duras bajo techo, y una de las mejores parejas del mundo en la modalidad de dobles, como Puetz y Krawietz, hacen que Alemania sueñe con razón con levantar el título tras 32 años de sequía.
Finalmente, no hay que olvidar mencionar a las dos grandes sorpresas de la edición: Bélgica y Austria. Sin grandes jugadores en sus conjuntos, pero pasando las rondas previas con mucho mérito y sufrimiento, belgas y austriacos llegan a Bolonia sin nada que perder y con la ilusión de seguir haciendo historia.






